El mussol enlluernat


Passo el llindar,
tanco la nit.
Boires enllà,
neix el brogit.
Faig el cor fort,
m’alço d’un salt
-fujo del port
horitzontal.

Miro el meu llit:
no he dormit sol.
Hi ha un bony petit
sota el llençol.
No sé el seu nom
ni on l’he trobat,
ni molt menys com
m’hi he comportat.

Té el nas premut
contra el coixí
(deu ser fotut
de dormir així).
Vull recordar
quin rostre té
però no hi ha
pas res a fer.

Què li he promès?
Com l’he enredat?
Quin rotllo encès
li hauré engegat
hores fa, fins
separar els dos
pits dels mesquins
sostenidors?

Cada matí
busco perplex
rastres d’ahir,
fràgils llampecs...
Quan, sota el sol,
bull la ciutat,
sóc un mussol
enlluernat.


Em sento estrany
per un instant,
p’rò em fico al bany
i em vaig dutxant.
L’aigua dissol
ràpidament
neures, alcohol,
remordiment.

Són ja les nou?
Ho eren fa un quart.
Me cago’n l’ou,
torno a fer tard!
Si ballo el vals
amb els taurons,
un pas en fals
em pot dur al fons...

Un cop vestit,
prenc un cafè.
Del meu neguit,
no en queda re.
De cua d’ull,
veig com es mou:
deu girar full
d’un somni nou.

No hi parlo pas:
que tregui el suc
al matalàs
-jo ara no puc.
Quan torni, no
l’he de trobar:
una cançó
com ve, se’n va.

Ja sóc enmig
del mullader,
sento l’esquitx
fresc del diner.
Premo botons
i parlo a crits.
Prenc decisions
i em pico els dits.

Sobtadament,
a traïció,
un pensament,
una obsessió:
“Si demà la
veig pel carrer,
ja no la re-
coneixeré.”

Serro les dents,
faig a bocins
uns documents
-no sé pas quins-
i, en un moment,
com un sonat,
em veig corrent
per la ciutat.

Trobo el portal.
Pujo els graons.
Al Principal,
respiro a fons.
Gira la clau...
Si el pis és buit,
vindrà la pau
o bé el neguit?
Versión de Miquel Pujadó
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.