La tomba de Caïm
Jeu oblidada dalt del cim.
No la floreixen sinó les mosques,
Déu la visita amb ulleres fosques,
Déu la visita com qui fa un crim.
De tant en tant, profunda i greu,
s’alça i retruny la veu de Déu:
- Fill meu, deixa de ser un ase
ressentit, fem taula rasa!
No et vaig fer fora de casa
per plaer, prou bé que ho saps!
Reconec que Abel fruïa
llepant culs, però rostia
els cabrits amb la mestria
que no té un que planta naps.
Quan li vas fer el crani a miques,
tu vas ser el primer assassí,
i heus aquí que em mortifiques
i tens els pebrots de dir
que jo en sóc el responsable,
que aquell qui ha creat la mort
ha de ser l’únic culpable
quan la llei la fa el més fort.
- I, d’ençà una temporada,
Judes fica cullerada.
Diu que fou una porcada
fer-li fer el famós petó.
Que em calia fer del nano u-
na vedette i jo que mano
vaig tocar en el seu piano
la sonata del traïdor.
I m’acusa amb poc criteri
d’esborrar-li el lliure albir,
programant el seu senderi
per poder encertar el meu tir.
I amb sarcasme i mala bava
em retreu des de l’Infern
que el favor que m’atorgava
vaig pagar-l’hi amb foc etern.
- I ara ja tothom s’anima
i practica amb mi l’esgrima,
i el prestigi se m’aprima...
Reivindiquen el pecat,
fan de la Glòria un presidi;
del Diluvi, un genocidi;
de Babel, verí d’ofidi
contra la diversitat.
Ja no vull morir a terminis,
vinc a jeure al teu costat.
Fes-me lloc i no rondinis,
que no veus que estic cansat?
He deixat el patrimoni
a les mans de Satanàs.
En el fons, Déu o Dimoni...
Qüestió d’èxit o fracàs.
On és la tomba de Caïm?
Jeu oblidada dalt del cim.
No la floreixen sinó les mosques,
Déu la visita amb ulleres fosques,
Déu la visita com qui fa un crim.
On és la tomba de Caïm?
Jeu oblidada dalt del cim.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.