Plou sobre Europa


Plou sobre Europa. No es tracta d’un xàfec
gràvid de trons i llampecs. Mai no hi ha
res d’estrident en aquest somort tràfec
de líquid fred, i viscós, i malsà.
És un plugim trist, constant, la saliva
rajant del llavi caigut del cretí,
que a poc a poc va filtrant-se, i arriba
al moll de l’os, i no en vol ja sortir.

Plou sobre Europa. Hi ha rèptils que escupen
glops de verí als estornells des del fang.
Creix l’esbarzer, vells jardins els ocupen
flors malaltisses nodrides de sang.
L’asfalt fumeja, talment com si un àcid
desfés els músculs i els nervis del sòl.
Les grans ciutats tenen un acord tàcit
amb la foscor, i s’escampa un udol

arreu d’Europa: els llops envaeixen
Londres, Berlín, Barcelona, París.
Hi ha qui s’amaga, qui fuig. Resisteixen
pocs: el coratge és un vas trencadís.
I de la boira sorgeixen fantasmes:
éssers humans reduïts a esquelets,
i trens de nit i d’angoixa, i miasmes
que exhalen fosses comunes. Calfreds

de pluja a Europa. El temps va congelar-se
abans d’ahir, i ara vol recular.
Es converteix en tragèdia la farsa,
i a la pissarra, una implacable mà
ha esborrat mots que parlaven de vida,
ha esmicolat l’últim guix de color.
No riu ningú dins d’aquesta aula humida
plena d’infants governats per la por.

Plou sobre Europa. Pretens no pensar-hi.
Tanques la porta, i t’oblides de tot.
L’aigua, però, és un tossut adversari:
tindràs els peus aviat dins el llot.
Veus les formigues, com lluiten debades?
Les arrossega un corrent massa fort.
Plou sobre Europa. Als bassals, les petjades
llancen esquitxos, esquitxos de mort.

Versión de Miquel Pujadó
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.