En Madrid


Ojos que despiertan en la noche,
manos que se apresuran a pedir;
muertos que se mueren sin reproches,
vivos que se cansan de vivir.

Labios que entre besos resplandecen,
piernas que se apartan por seguir;
suerte que llegó un martes y trece,
llantos que comienzan a reír.

Sabes que Madrid es todo o nada,
donde si abres la ventana
del mañana o del ayer
sientes que ya nada te resbala
y hasta las diosas paganas
dan su vida por volver.
Piensas que quizás es despiadada,
que tal vez nadie regala
ni siquiera un alfiler.
Haces de Madrid esa coartada
que permita que tus alas
hoy te vuelvan a crecer.

Ruidos que secuestran el asfalto,
luces que ya empiezan a lucir;
coches que comienzan su reparto,
chinos que jamás van a dormir.

Playas en la arena del deseo,
niños que al recreo quieren ir;
gestos tras un simple devaneo
majas que se empiezan a vestir.

Haces de Madrid esa quimera
que hay veces que te altera,
pero que otras veces no,
sientes que tal vez si tu pudieras
ver tu vida desde fuera,
como en un televisor.
Sueñas con fugarte un día cualquiera,
mientras se cambian de acera
la nostalgia y el dolor.
Cruzas del destino la frontera,
y el Madrid de la trinchera
cambia mientras su color.
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Fallece Enric Hernàez
[19/08/2025]

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

2.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.