Luna


Luna descansa junto a un sol de porcelana
que no calienta, pero que nunca se apaga.
Luna de cristal o de diamante,
metal que llora, luna menguante.

Luna es tu cráter un volcán cuando me buscas
tus ojos muestran lo que tu cara oculta.
Luna me ilumina, luna llena,
hoy tus lunares, huelen a tierra.
Luna crece cuando sabe que enloquece
con un rayo a esas personas
que se niegan a sentir con las neuronas.
Luna ríe, luna llora.

Luna que corre tupidos velos,
cuando le pides que borre
tu nombre de su lista de polvos pendientes.
Luna, en cuarto creciente estoy.
Luna que viste de blanco el cielo,
mientras sueña que un eclipse
la envuelve en sombra para que sea invisible.
Luna triste, sola, negra es nueva, luna libre.


Luna es un lujo que tu influjo me convierta
en ese lobo que te aúlla y que te tienta.
Luna siempre frena mis instintos
que mala suerte, hoy cambia el ciclo.

Luna ya vieja en su órbita no espera
nunca a los hombres que dejaron su huella.
Lunáticos que fueron selenitas
ya no la buscan ni necesitan.

Media luna es lo que queda cada día
cuando la jubila el alba
que las noches cada vez se hacen más largas.
¡Ay satélite descansa!

Luna sabe que algún día no habrán naves
alunizando en sus estaciones,
pesan ya las rotaciones;
y se aferra a ese sol de porcelana,
sabe que el brillo se acaba,
luna apuesta y siempre gana.



Versión de Rafa Pons
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.

5.
Charly García y Sting lanzan «In the City»
[10/10/2025]

El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.