Y mucho más que veremos viendo
hay rato que paseamos por los sueños,
meditando.
El vestido de levita
y yo cantándole
mis últimas canciones
por los parques desolados
(porque los sueños tienen parques desolados,
y mucho más
y mucho más
que veremos viendo poco a poco).
Pues Edgar Allan Poe y yo,
o Eddy, como yo lo llamo cariñosamente,
conversábamos
acerca de las flores venenosas,
el opio y los puñales de las tribus de tuaregs
(porque en los sueños se ven cosas todavía,
y mucho más
y mucho más
que veremos viendo poco a poco).
A veces caminamos hasta Nueva Zelandia
o hasta sitios en el Brasil
donde se cazan buenas cabezas.
Otras, vamos a Grecia
con los contrabandistas,
o bajamos al Maelstrom
por deporte, por decirlo así.
Pero Eddy y yo tuvimos
que dejar de vemos, lamentablemente.
Fue cuando conocí a Lady Ligeia.
La muerta me observaba
demasiado y me gustaba.
sus ojos parecían mirar
de más allá de donde miran los ojos
comúnmente,
y no noté que Eddy enfurecía.
La muerta me miró hasta que desaparecieron
para siempre
(porque hay cosas como ésta hasta en los sueños,
y mucho más
y mucho más
que veremos viendo poco a poco,
que veremos viendo poco a poco).
(1969)
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.