Habitación 203
habitación 203.
Hay buena compañía,
ya lo ve.
No es necesario
que golpee la puerta,
para vos la dejamos
siempre abierta.
Vuélvase,
nos queda un universo
por reír,
ron, coca cola,
y cosas que decir.
Nos sigue
un capturador
de momentos
y el ruiseñor
espera un casi sueño.
Y en cada rincón
una copa por el suelo
luego las ropas al vuelo,
le prometo ser discreto
si se queda usted.
Que aún falta partido
sobre el césped
de mi cama,
las manos bajo la almohada
y pegado a la ventana
ríe un trovador.
Vuélvase,
habitación 203.
Según la sed que tenga
sírvase.
Que aún nos queda
hielo en el lavabo.
Yo pongo la palabra
y usted el vaso.
Vuélvase,
que un loco
nos envuelve el corazón
con versos que no tienen
ton ni son.
Que una nodriza
nos pide silencio
y hay una nueva flor
que tiene miedo.
Le cuelgo y le espero
no permita que la vida
termine con esta huida
y ahora escúcheme,
bien dichas,
tres o cuatro cosas…
Vuélvase,
habitación 203.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.