Breve historia de las Islas Malvinas


Era, sé que era, érase una vez
Unas islas que cantaban en inglés,
Tan cerca de casa, en nuestro mar,
Tierra de Yámanes y Selk’nam,
Pueblos de esta América ancestral.
Aunque cierta vez hablaron francés,
Cuando Louis Antoine de Bouganville fue
A colonizarlos para el Rey (de Francia)
Y fundó Colonia Port St. Louis (1763)
Y las bautizó Les Malouines.
Pero, ya ves, después las tuvo que vender
Al rey de España, quien
Seiscientas tres mil libras les pagó.
Y así volvieron a ser nuestras
Cuando el sol de la Revolución de Mayo nos libró.
El peso de la historia decidió que allí
Flameara nuestro pabellón.
Era, sé que era, érase una vez
Uno que recordaremos: Luis Vernet.
Con nuestra bandera recaló (en 1829)
En la fría isla Soledad,
Para gobernarla y comerciar.
Pero en mil ochocientos treinta y tres
Otra vez bramó el colonialismo inglés
Y atacaron Puerto Soledad
Destruyendo todo sin piedad.
Y desde ese día llora el mar
Igual que un dos de abril,
Cuando la sangre joven del país cayó herida
Por el fuego y la locura de mesiánicos y oscuros
Generales que rindieron sus espadas sin llorar.
Ahora ,¿dónde irán con tanta soledad
Y sin la paz y amor que el viejo Lennon supo imaginar?
¿Qué harán con tanta sangre nuestra sin nombrar?
¿Qué harán con tanto amargo llanto maternal?
¿Qué harán con nuestro amor soñando allende el mar?
¿Qué harán si el cielo les recuerda la verdad?
¿Qué harán, Malvinas Argentinas, dónde irán?
Versión de Víctor Heredia
Idiomas

Comentarios

A los caídos de Malvinas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

2.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

3.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.

4.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

5.
«Entre amigos y cuerdas»: el nuevo disco de José Manuel Lattus abre con una colaboración junto a Silvio Rodríguez
[21/06/2025]

El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.