Sabes que aquí estamos, América
voces desoladas
entre los cristales
de mi ventanal
siento que me llaman
desde los desiertos
y desde los muertos
vienes a golpear.
Sabes que te espero
con mi traje nuevo,
inquieto y nervioso
por irte a buscar.
(Te tengo escondido
bajo del abrigo
un trueno furioso
por irte a rodar) *
Sabes que aquí estamos,
sabes que esperamos,
América,
América,
América,
América...
Y cuando tu nombre
como piedra pura
canta por la lluvia
tu sueño de pan
siento que me abrazan**
todos mis hermanos
que de sur a norte
esperando están.
Y oigo un grito largo
que atraviesa el aire
desbocando el cielo
con su vendaval.
Y América vuela
como una paloma
azul por el filo
de la tempestad.
* Verso incluido en la versión de Marikena Monti, LP "Libre" (1974)
** Marikena Monti canta "me llaman"
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.