Agua de la fuente


Ese canto neutro que en mi alma callada
es monotonía o es ruido o es nada,
canto de la fuente. en mi alma sonora,
a veces sonríe y a veces sonllora.
Fuente que no dices que sí ni que no,
chorro de agua tú, chorro de alma yo,
de mi cantimplora tu voz ya es amiga,
quiero que hoy me cuentes lo que yo te diga.

Tú sigue manando así, a borbotones,
calma en mis oídos mi sed de canciones,
muestra tus momentos de débil chorrillo
para que intercale algún chascarrillo,
que hay ratos en que uno se quiere saltar
el raro tormento que inflige un cantar,
te excita, te asusta y te zarandea,
¿hablando de qué? No tengo aún ni idea.

Tal vez de la luna de agosto en la playa,
tal vez de unos niños saltando una valla,
tal vez de la lluvia, tal vez de las flores.
tal vez de indignados o de indignadores,
tal vez de la mugre que hay bajo el altar,
tal vez de un violín y un lobo de mar,
tal vez del expolio del hombre y la tierra,
tal vez de las ruinas del tiempo y la guerra,

tal vez de recuerdos de antiguos amores
con sus arrumacos y sus sinsabores,
tal vez de la selva, tal vez del desierto,
tal vez de campanas que tocan a muerto.
Y doblan por mí, eso ya lo sé.
incluso triplican con muy mala fe
pero aún sigo el curso del día tras día
y de los delirios de la anatomía.

Y, en esto, una chica. probando que aún vivo,
puso ante mis ojos su rubio atractivo,
clara la sonrisa, sagaz la mirada
me tiro tres besos, como enamorada,
y me dijo: "prenda, ¿qué haces por aquí?"
Yo le dije: "prenda, pues pensar en ti".
Su mano en la mía, por la vieja senda
de los picos pardos, me fui con mi prenda.
Gracias buen pinar, bosque complaciente
que además das setas y agua de la fuente.
Versión de Javier Krahe
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.