Primer día
Diles cómo fue Julieta...
Buenos aires, Tijuana, dile...
Tu primer día, mi primer día...
Hoy es el primer día que voy a decir esto
Que te conocí, te tuve un momento y te viví que
nos hicimos bien y luego tuvimos que partir
y nunca supimos cómo y amar esto que nos hizo
el piso se nos movió y todo quedó distinto
Julieta llegó el Dante...
Si supiera cómo volver atrás lo haría
para mirar tus ojos y perderme en ellos todo el día
algunas noches siento que no existe la salida
confieso que extraño lo que por ti sentía
yo cuido tu alma ma' y tú la mía
lo sabías cuando te fuiste que me partías
hubo momentos que pensé que me moría
igual nada cambiaría de aquellos grises días
Hoy es el primer día que voy a decir esto
digas lo que digas siempre serás más
que una amiga, reina mía...
Hoy es el primer día que voy a decir esto
tu primer día, mi primer día
contaré las horas hasta que vuelvas a ser mía
Gracias a la vida, a ti y a tu despedida
(no hay rencor nena)
te sigo queriendo por primera vez que lo cuento
(y yo a ti mami)
Se detuvo el tiempo, pensamos que era eterno
y porque todo cambió hoy te mando esta canción
Gracias a la vida
(digas lo que digas siempre serás mía)
Gracias a la vida
(tu primer día, mi primer día)
Gracias a la vida
(digas lo que digas siempre serás mía)
Gracias a la vida
(tu primer día, mi primer día Juli…)
Nadie nos vio entrar y salir
todo duró un micro momento
en un suspiro te veo aquí todo me dura
un micro momento
(solo un momento)
Hoy es el primer día que voy a decir esto
Hoy es el primer día que voy a contar
lo que sucedió, mamita
hoy es el primer día que voy a contar
lo que sucedió, mami
(Gracias a la vida...)
hoy es el primer día que voy a contar
lo que sucedió mamita
(Gracias a la vida)
hoy es el primer día que voy a contar
lo que sucedió, sucedió...
Hoy es el primer día que voy a contar
lo que sucedió
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.