Sal y ven
Sal y ven, tráeme de nuevo al amor
que quiero estar contigo,
estar cercano y sentirme vivo.
Sal y ven... y es que no hay nada mejor.
La calle pone de manera infernal
todo este tedio que me pone a temblar.
Nunca he querido desafiar al dolor,
vivo escondido sin poderme mostrar.
Encuentro solo las cadenas del tiempo
que me ponen a lanzar mis lamentos
salgo en las noches a mirar esas ruinas
que me alientan a quererte encontrar.
En este tren donde se eleva el deseo
soy un viajero que no quiere llegar.
Cuando me muestras tus radiantes destellos
busco la forma de quererte abrazar.
En los desiertos que caben mil refugios
es donde guardo mis mejores recuerdos.
Entre las casas que albergaron mi aliento,
he repartido mi mundana ansiedad.
Cuando la duda de apodera del día,
me adormece y no puedo carburar,
todo se vuelve tan pesado y tan mustio,
no hay sonidos para poder flotar.
Siento este ancla tan pesado en el cuerpo
que me hunde sin piedad con el tedio.
Vuelvo a mirar aquella luna brillante
donde alguna vez te quise buscar.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.