Cunaviche adentro
oliendo a sudor de vacas
y al cafecito negro
que bebió en la madrugada
Va cabalgando el llanero
Lo acompaña su tonada
cuando le canta a la luna
cuando la luna tiene agua
huele a no sé qué la brisa
se pone a ladrar el perro
y va llorando el llanero
aunque lo escuchen cantar
canta el gallo en la mañana
pero nadie ha averigüao
cuando es que 'tá triste el gallo
cabalga siempre el llanero
llorando siempre el llanero
Chapoteando en el estero
una bandada de corocoras
que se eleva hiriendo al cielo
vuelve más triste al llanero
él le canta a la tristeza
que en el caney se metió
nunca la puede sacar
porque la lleva por dentro
el llanero canta y llora
el llanero canta y cabalga
el llanero canta y llora
el llanero canta y cabalga
Llorando el llanero
sufriendo el llanero
Cunaviche adentro
Cunaviche adentro
llorando el llanero
sufriendo su tierra
llorando su suelo
Cunaviche adentro
Cunaviche adentro
un rastrojo adentro
Y su tonada dulcita
como agua de tinajero
pa' endulzar su café negro
aunque no endulce su vida
Y va llorando el llanero
Cunaviche adentro
llorando el llanero
Cunaviche adentro
rastrojo adentro
llorando su suelo
llorando hasta al sombrero
llorando al caballo
tierra adentro
llanero adentro
sufrimiento adentro
llorando el llanero
llorando hasta al sombrero
rastrojo adentro
Cunaviche adentro
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.