Digo que Paraguaná


Digo que Paraguaná
es tanto el amor que ha dado
que es poquito el recibido
de los hijos que parió
y el que a su seno llegó
peregrino de otro lado
también sus brazos abrió
como tierra a la simiente
se seca el agua en la fuente
porque tampoco la amó

Si algún día Venezuela
decidiera navegar
como buscando otro rumbo
en la altura de la mar,
ya tiene el barco su proa
con un lucero en la frente
septentrión maravilloso
es el cabo San Román

Dice una vieja leyenda
que Paraguaná es mujer
y que entregó su querer
al hermoso vendaval
que la visita dos veces
en el año nada más
la cubre de húmedos besos
la deja linda y se va

Su bajo vientre lo adorna
una tremenda lefaria
y su boca legendaria
a la libertad cantó
Dicen que sus brazos son
azules de cielo y mar
y abre sus piernas de arena
llenas de sensualidad

Es abuela y es muchacha
que con música de viento
alegra su corazón
y digo en esta canción
una cosa que es sabida
que es sensible, dolorosa
pero quieren ignorar
digo que Paraguaná
sigue siendo la cabeza
es bonita, cariñosa
pero la han dejado atrás
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.

2.
Maria del Mar Bonet celebra los 50 años de su mítico concierto en el Olympia con una reedición restaurada y una nueva gira
[11/04/2025]

La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.

3.
Caro Tapia lanza «Mamífera», su cuarto disco
[28/04/2025]

La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.

4.
Los Sabandeños, Olga Cerpa y Mestisay se unen en «Balada de Sabanda»
[30/04/2025]

Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.

5.
La música de Albert Pla suena en las alcantarillas de Girona
[30/04/2025]

El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.