Buena hembra, mala sangre
Historia juega dominó, pero con una ficha bajo de la manga
Y Religión reitera que vendrá la primavera
Economía alimenta con sueños, sus mascotas billeteras
Don Capital hace dieta de guerras mientras nada lo provoca
Pero si algo es valioso y está en este mundo, se le hace agüita la boca
La Moral, viuda de Pasado, al cadáver acaricia
Llora quejándose lo putana que les salió la Justicia
Abran paso que ya llega
Sórdidamente elegante
La que diseña el rompecabezas
Arte entre las artes
Aunque se inclina domina
Y aunque corras va a alcanzarte
La que enamora y no perdona
Buena hembra, mala sangre
Cuídate de la política
Tan emocionante, como laberíntica
Cuídate de la política
Lo mismo te eleva que te deja con la lengua afuera
Cuídate de la política
Tan emocionante, como laberíntica
Cuídate de la política
Lo mismo te eleva que te deja con la nalga afuera
¿Sí? ¡Mira!
Temo más a los flautistas de Hamelin, que al lobo que aúlla a la luna
El océano nunca demuestra piedad con navegantes de lagunas
Sinceridad de clítoris tamaño de aceituna
Duerme más pronto el bebé que no ve la mano que mece la cuna
Prometer para poseer, confundir para dividir
Engañar para devorar, denostar para desunir
Falsa la voz canta la rabia y alza pecunia como la poética
La viva voz deja un eco, una ética para la incógnita
No sé si un mal necesario
O si un bien de mil dolores
Pero decidir no estar
Es como jugar tolerando autogoles
Blanco y negro de titanes
O arcoiris de ladrones
La que enamora y no perdona
Buena hembra, mala sangre
Cuídate de la política
Tan emocionante, como laberíntica
Cuídate de la política
La política
Cuídate de la política
Tan emocionante, como laberíntica
Cuídate de la política
Buena hembra, mala sangre
Cuídate de la política
Tan emocionante, como laberíntica
Cuídate de la política
Cuídate de la política
Cuídate de la política
Tan emocionante, como laberíntica
Cuídate de la política
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.