Gracias por el fuego


Como decía Campoamor
ten paciencia corazón
que es mejor a lo que veo,
que es mejor a lo que veo
deseo sin posesión
que posesión sin deseo.
Déjame ganármelo
no me lo cobres luego a pedradas.

No me regales más nada,
no me regales, déjame ganármelo yo,
no me lo cobres luego a pedradas.


Que yo no soy un medalla de oro
en el torneo de las sugerencias.
Yo solo quiero compartir un logro
que no se base en la extrema paciencia
pa'l final no arribar al problema
un buen guion, mala puesta en escena.
Que no me basta saber mal ajeno
justificando mi propia desgracia
ni recitar orgulloso las siglas
con que se nombra caricia y falacia
y ya no más salaciones al tiempo.
que nos mando con los cuatro elementos.
Gracias la tierra, gracias al viento,
gracias al agua y gracias por el fuego.

Pero cómo no voy a quererte
ni de juegos quiero irrespetarte
lo que pasa es que tanto te quiero
que con la sonrisa no voy a engañarte.
De lo que traen las cigüeñas
jamás me he confia'o
porque cambian la ruta
y nos dejan colga'o.
Aparta ese pezón que se ve tentador
mi camino no fiebra sudor
quiero ser yo, ser yo,
ser yo, ser yo.

Y que no venga un candil de la calle
a coquetearme con la última moda
de mis bolsillos saber los detalles
y repetírmelo ya me incomoda.
Una plegaria pa'l codo con codo
pero mesura pa'l boca con boca
porque comparto la misma comida
tengo el derecho a llorarme por dentro
o tú prefieres que diga mentiras
cuando nos fallan los experimentos.
Y yo lo siento pero se me empinan
verdades de frente al tiempo.
Gracias la tierra, gracias al viento
gracias al agua y gracias por el fuego.

Como decía Campoamor
ten paciencia corazón
que es mejor a lo que veo,
que es mejor a lo que veo
deseo sin posesión
que posesión sin deseo.
Versión de Buena Fe
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

2.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

3.
«Caetano e Bethânia. Ao vivo», un disco en vivo de los hermanos Veloso 47 años después
[26/07/2025]

Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.

4.
Fallece Enric Hernàez
[19/08/2025]

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.