Guantanamero
guajiro guantanamero.
Guantanamero,
guajiro guantanamero.
Como aquí vino el yanqui y nos mordió la tierra,
se bebió de un golpe el zumo de la suerte.
Discreta la inversión, pues si un día la guerra,
sería como donarle fortuna a la muerte.
Como a los pichones cuando abren el pico,
pa´que mamá paloma venga y te alimente,
salud y educación, toma, pa´que seas rico,
ya lo demás vendrá despacio y lentamente, lentamente...
Dicen que, dicen que...
Dice Gerardo Alfonso que a los grandes negros
les ha costado doble llegar a gigantes
pues sepan que a los grandes de este pueblo,
les cuesta mucho y desafiar ser emigrantes.
A veces, porque como si corsarios
nos aplican bien la ley de la ventaja,
otras veces, la autoestima baja
no sabemos qué hacer
con lo extraordinario.
Yo no creo en el desierto del intento,
ni el rencor, ni el desconcierto
derramado en el atril.
Ni pretendo, a la orilla de este verso
desafiar al universo
y mucho menos herir.
Pero dime,
dónde pongo este trastazo
que me llega como abrazo
pisoteando el porvenir
y susurra, siempre a modo de consejo,
como epitafio moderno:
¿qué coño tú haces aquí?
Si yo soy guantanamero,
guajiro guantanamero,
Guantanamero,
guajiro guantanamero.
Vivo en el país que no se ha cansado
de pretender ser el más equitativo,
yo doy promesas si pregunta un extranjero:
Por qué en otro lugar nos llaman "palestinos".
Mientras voy guindado de mi propio sueño,
metiendo cabeza como aventurero,
si me zafo y obviamente me despeño
recuerden que dijimos:
Guantanamero yo soy,
guantanamero yo voy,
guantanamero de café
y sombrero de Yarey.
Pero pa dónde yo voy
si ya yo tengo mi ley
y en 4 metros cuadrados
mis sueños van ardiendo, ardiendo
en el fuego del indio Hatuey.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.