Papel en blanco
Soy una pieza de muchas que juntas componen todo el espectáculo
Nunca aspiré a que desfilen por todas las líneas de mi pensamiento
Ojalá que te construyas en tus experiencias y tus sentimientos
No compro el pan que me llevo a la boca con esto que creo mi vergüenza
Amo el sinfín de saberes entrando y saliéndome de la cabeza
Lucho con todas mis fuerzas para que no crezca mi lado ladino
Canto pa’ que una tormenta vaya acompañándote por el camino
Hay quien tiene enemigos que derrotar
Puentes que levantar, cuerpos que curar
Pues yo tengo, yo tengo el papel en blanco
Donde me invento, me borro, me vuelvo a tachar
Me compongo, desarmo y me vuelvo a armar
Mi amuleto, mi credo, mi reto, mi acecho
Papel en blanco, papel en blanco
Nadie me hirió tan profundo que tras dos canciones no haya perdonado
Ya no proclamo ser nada que haga un par de años no haya practicado
Cada regalo que me ha hecho la vida venía dentro de un problema
Padecí patadas que honran y loas que a veces queman
La soledad me acompaña pero entre proyectos casi nunca crece
Pegamento de las almas, los comunes intereses
Nunca le he pedido a Dios pues nos dio bastante si es que me está oyendo
Sólo le pido a la muerte permita acabar el concierto
Hay quien tiene horizontes que explorar
Tesoros que encontrar, tierras que sembrar
Pues yo tengo, yo tengo el papel en blanco
Hidra de cien cabezas con hambre total
Dentelladas blancas sin piedad
Sólo para tenerme y saberme sangrando negras letras
Hay quien tiene enemigos que derrotar
Tesoros que encontrar, tierras que sembrar
Pues yo tengo, yo tengo el papel en blanco
Donde me invento, me borro, me vuelvo a tachar
Me compongo, desarmo y me vuelvo a armar
Mi amuleto, mi credo, mi reto, mi acecho
Papel en blanco, papel en blanco
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.