Viernes, sábado y domingo


El fin de semana sonando campanas
Hoy sí que me monto en su tren
Piquete citado, lugar acordado,
Ya nadie se puede perder

Las puertas de esta gran manada
Por si otros se quieren sumar
La leva cortada o la novatada
Es lo único que habrá que pagar

Así que suelta el freno, capitán tan trueno
Lance música a todo motor
Dime lo que escuchas y te diré quién eres
Según como bailes sabré tu sabor

Y a ver quién se manda el cuento picante
Aunque a tragos todos dan igual
Saludos a la madre del que hable lo de siempre
Enfermo de lunes total

Cuesta abajo y casi hasta el punto cero
Claro, quiero
Tú sin ser tan tú, yo sin ser tan yo
Sino uno más del montón
Plan pachanga y casi hasta el punto fuego
Viernes sábado y domingo
Tú mis alas, yo seré tu bastón
Y ya verás que mejor


La vida repleta toda mi maleta
Sin más etiqueta que mi corazón
¡Ay! que agüita bendita sea la orinadita
Pa' las almas de almidón

Que sin dinero no son nadie
Sin la moda de boutique
O sin los sitios exclusivos
Donde pierden del tino
La gente más kitsch

Así que suelta el freno, capitán tan trueno
Si no hay luna la voy a pintar
Después del trancazo merezco un gustazo
Con sabor así... medio ilegal

Si me ha explicado como un erudito
Si me han encendido como un candil
Jamás me esperen con el rabo al burrito
En versión de pachanga infantil

Lunes, martes, miércoles, jueves...
Viernes, sábado y domingo
Versión de Buena Fe
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.