Candombe para olvidar


Quien siempre gana, nada sabe de la vida
y el cansancio duele más que el desamor.
Hay recuerdos como arenas movedizas
y rencores que hacen perder la razón.

Así que arriba la mirada y la copa,
ella se fue y sobreviviste al armisticio,
perdieron filo los puñales de su boca.
Todo final anuncia siempre otro principio.

Tu corazón, estado civil sufriente,
busca otra diosa de la noche que le ampare
o un manual para hacer fuego en la intemperie
en las canciones que se cantan los amantes.

Y si la encuentras, disimula bien y evita
esa sonrisa de no dejé de amarte.
Todo iceberg que escapa siempre a la deriva
cuando abandona los inviernos se deshace.

Y aunque olvidar es una forma de mentir,
quizá esté bien abrir por fin cada ventana.
Si sufrir por desamor es el delito,
vivir dándolo todo será la coartada.

Quien siempre gana nada sabe de la vida
pero esta noche nos dejamos de derrotas.
Hoy nuestras rosas olvidaron sus espinas
y la princesa ha renunciado a su corona.

Es verdad que hay borrones indelebles,
que el mar siempre hace retornar los cuerpos,
que ella era tu refugio en los septiembres,
y tu playa sin amarre ni sendero.

Pero hay siempre un viernes en cada isla,
un asfalto en el que crecen las violetas
y hay palacios con tejado de uralita
que nos salvan igualmente en la tormenta.

Y aunque olvidar es una forma de mentir,
quizá esté bien abrir por fin cada ventana.
Si sufrir por desamor es el delito,
vivir dándolo todo será la coartada.

Quien siempre gana nada sabe de la vida
pero esta noche nos dejamos de derrotas.
Hoy nuestras rosas olvidaron sus espinas
y la princesa ha renunciado a su corona.

Quien siempre gana nada sabe de la vida
y la rutina duele más que el desamor.
Tus recuerdos son arenas movedizas
y hay adioses que hacen perder la razón.
Versión de Ismael Serrano
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

2.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

3.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

4.
«Caetano e Bethânia. Ao vivo», un disco en vivo de los hermanos Veloso 47 años después
[26/07/2025]

Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.