Este y aquel
de un pueblo, de un continente
como nace una simiente
por una ley natural.
Sin patria como el progreso
como es el arte y la ciencia,
el amor y la conciencia,
sin patria como el ideal.
Falcón nació en un palacio
sonriéndole la fortuna,
meciéndose en blanca cuna
de pequeño Napoleón.
Éste reconoció patrias
divisiones en la tierra,
fue profesor en la guerra,
coronel de la nación.
Simón como hombre de ideas,
con conceptos libertarios,
inculcó en los proletarios
el amor y la igualdad.
Una universal familia
de cultos trabajadores,
sin esclavos ni señores,
sin leyes ni propiedad.
Falcón como buen soldado
con arcaicos oropeles,
propagaba los cuarteles
a la patria nacional,
y así requería patriotas
que bajo de su comando
fueran a su voz de mando
una avalancha mortal.
Simon Radowitzky mata al general Falcón
(Buenos Aires, 14 de noviembre de 1909)
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.