Niña Isabel
de la bahía cubana
cantaba Niña Isabel
que era la flor de La Habana.
Cantaba para la gente
de la tierra y de la mar
y nadie vio que una pena
se enredaba en su cantar.
¡Que cante Niña Isabel!
grita la marinería
y canta la flor morena
casi muerta y casi fría.
¡Ay Niña Isabel!
que tiene los ojos de noche cubana.
¡Ay Niña Isabel!
que tiene los labios con miel de banana.
Me mata una pena, me mata un querer
que va por los mares vestida de añil.
¡Ay Niña Isabel!
que si al agua se van tus suspiros
me voy de La Habana siguiéndote a ti.
En el Café del Vapor
no canta ya la cubana,
un marinero español
se la llevó una mañana,
vestida de azules claros
fue más dichosa en la mar
ya libre de aquella pena
que mataba su cantar.
¡Que cante Niña Isabel!
hoy grita su marinero
y desde lejos La Habana
canta alegre al mundo entero.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.