La playa de la mulata


Vente conmigo a la playa
Vente conmigo, mulata
Si me guardas el secreto
Voy a cubrirte de plata

Con cuentos de marinero
A quién quieres engañar
Los pobres del conventillo
Pobres se habrán de quedar

No te lo vas a creer
Bajé a subirte una estrella
Y como una aparición
Del vientre de un galeón
Se derramaban monedas

Aguántame el chapuzón
Y le trajo relucientes
Cuatro flamantes doblones
Mordidos entre los dientes

Vente conmigo a la playa
Vente conmigo, mulata
Si me quieres un poquito te juro
Que este negrito deja de darte la lata

Te juro que este negrito
Deja de darte la lata

Con éstas y otras cuarenta
A cuatro por zambullida
Yo te prometo una estancia
Y un anillo de pedida

Saldrán con la mama vieja
Por Palermo las llamadas
Aroma a cuero caliente
Y dulce garrapiñada

Piano, repique y chico
Que bailen guapos y feos
Hasta que el cielo se rinda
Al ver la boda más linda
De todo Montevideo

Aguántame el chapuzón
Vuelvo en seguida, morena
Y dibujó un corazón
Flechado sobre la arena

Vente conmigo a la playa
Vente conmigo, mulata
Si tú no estás en la orilla
Ya las monedas no brillan
Y la impaciencia me mata

Ya las monedas no brillan
Y la impaciencia me mata

El negro de Isla de Flores
Que se pierda en la ambición
Renuncia a la bendición
De sus Orishas mayores

No se sabe si cayó
En manos de un pendenciero
O en un cambio repentino
De viento norte a pampero

Tráemelo, Yemanyá,
Tráemelo, te lo imploro
Y te prometo tirar
De nuevo al fondo del mar
El secreto y el tesoro

Aguántame el chapuzón
Vuelvo en seguida, mi vida
Y ya siempre lo esperó
Con la mirada perdida

Vente conmigo a la playa
Vente conmigo, mulata
Si me guardas el secreto
Este negrito tan prieto
Puede cubrirte de plata

Si me guardas el secreto
Voy a cubrirte de plata
Versión de Javier Ruibal
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

5.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.