El café
y tu misma procedencia,
somos aroma y esencia
y amargo es nuestro sabor.
Tú viajaste a Nueva York
con visa de Zimbambué,
yo mi Trópico crucé
de Abisinia a las Antillas.
Soy como ustedes semillas.
Soy un grano de café.
En los tiempos coloniales
tú me viste en la espesura
con mi liana a la cintura
y mis arbóreos timbales.
Compañero de mis males,
yo mismo te trasplanté.
Surgiste y yo progresé:
en los mejores hoteles
te dijeron ¡qué bien hueles!
Y yo asentí «¡uí, mesié!».
Tú de porcelana fina,
cigarro puro y cognac;
yo de smoking, yo de frack,
yo recibiendo propina.
Tú a la Bolsa, yo a la ruina;
tú subiste, yo bajé…
En los muelles te encontré,
vi que te echaban al mar
y ni lo pude evitar
ni a las aguas me arrojé.
Y conocimos al Peón
con su «café carretero»,
y hablando con el Obrero
recorrimos la nación.
Se habló de revolución
entre sorbos de café:
cogí el machete… dudé,
¡tú me infundiste valor
y a sangre y fuego y sudor
mi libertad conquisté…!
Después vimos al Poeta:
lejano, meditabundo,
queriendo arreglar el mundo
con una sola cuarteta.
Yo, convertido en peseta,
hasta sus plantas rodé:
¡qué ojos los que iluminé,
qué trilogía formamos
los pobres que limosneamos,
el Poeta y su café…!
Tengo tu mismo color
y tu misma procedencia,
somos aroma y esencia
y amargo es nuestro sabor…
¡Vamos, hermanos, valor,
el café nos pide fe;
y Changó y Ochún y Agüé *
piden un grito que vibre
por nuestra América libre,
libre como su café!
Versión de Cumanana.
* En la versión de Canto negro: «y Changó y Ochún y Ekué»
En la versión de Canto negro al final cantan el saludo de Obatalá: «¡Jécua Babá!»
(1961)
Décimas
A Hugo Guerrero Marthineitz
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.