Voy a cantar un «palmero»
de esos que llegan al alma.
Cuando saque mi pañuelo:
«Palmero, sube a la palma».
(Porfirio Vásquez A.)
La gente se divertía
en casa de mi adorada,
yo llegué de madrugada
porque al padre le temía.
Estaba la vida mía
para quitarse el sombrero;
yo quise jugarme entero
y dije, por ver: «¡Qué pasa!
Si hay cariño en esta casa
voy a cantar un ”palmero”».
Cogí el «palo trinador»
como hacen en Chancayllo,
afiné en «punto maulío»
y arranqué por Sol Mayor.
Como el padre de mi amor
quería perder la calma
a todos les pedí ¡palmas!
al viejo le di un cajón
y arranqué con un bordón
de esos que llegan al alma.
Mi jarana caprichosa
que dice «zamba-zambita»
les pareció muy bonita
y puso buena la cosa.
Al cantar la resbalosa
sacaban chispas del suelo.
El viejo se arregló el pelo,
se cuadró con su señora
y me dijo: «Cante ahora,
cuando saque mi pañuelo…».
Se acabó la enemistad
con un abrazo paterno,
el viejo me dijo «Yerno»
y yo le dije «¡Papá…!».
Desde esa oportunidad
vivo feliz con mi zamba.
Y como todo se empalma
el cielo me dio un hijo hombre
al que le he puesto por nombre
«Palmero, sube a la palma».
(1957)
Glosa
La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.
Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.
La cantante carioca Nana Caymmi, hija del legendario Dorival Caymmi y figura emblemática de la música popular brasileña, murió este martes a los 84 años tras varios meses de complicaciones de salud. Su carrera, profundamente ligada a la samba y al bolero, dejó una huella imborrable en el panorama musical del país.
A cinco años de su fallecimiento, el periodista Miguel Fernández publica Me va la vida en ello un retrato profundo y cercano de Luis Eduardo Aute, con testimonios inéditos de su entorno más próximo.