La zagala y el pastor
(Anónimo - Paco Ibáñez)
de amores tan descuidado,
escucha a una gentil dama
que por ti se ha desvelado.
-Conmigo no habéis hablado,
responde el villano vil;
tengo el ganado en la sierra,
y a mi ganadico me quiero ir.
-Pastor, que comes centeno,
y usas cuchara de palo,
si tomarás mis amores,
comieras pan de regalo.
-A buen hambre no hay pan malo,
responde el villano vil;
tengo el ganado en la sierra,
y a mi ganadico me quiero ir.
-Pastor, que estás avezado
a dormir en la retama,
si te casaras conmigo,
tendrías gustosa cama.
-Vete a esotra puerta y llama,
respondió el villano vil;
tengo el ganado en el monte;
con mi ganadico voy a dormir.
Deja la sierra y su nieve,
que tu frío me da pena;
ven, caliéntate a mi fuego,
tendrás una noche buena.
-Mal se os guise la cena,
responde el villano vil;
tengo el ganado en la sierra,
y a mi ganadico me quiero ir.
-Mi ganadico y el tuyo
pastarán en prado llano;
juntos han de retozar
largas siestas del verano.
-Mas que te muerda un alano,
respondió el villano vil;
bien se está el mío en la sierra,
y el tu ganadico en su buen redil.
-Tres viñas de tierra buena
te daría en casamiento,
una jaca y un jumento;
cabras cien y una colmena.
-Nunca llueve como truena,
respondió el villano vil;
tengo el ganado en la sierra,
y a mi ganadico me quiero ir.
-Entenderme tú no quieres;
no des prisa en ir al hato;
comerás, pues de convido,
de mí misma te hago el plato.
-No quiero pagar el pato,
respondió el villano vil;
bástame comer mis migas,
y a mi ganadico tengo de ir.
_Más que la de la nieve
de mi cuerpo la blancura;
rostro de leche y coral;
delgadita en la cintura.
-Mucho bueno poco dura,
respondió el villano vil;
tengo el ganado en la sierra,
y a mi ganadico me quiero ir.
-El cuello tengo de garza,
los ojos de un esparver,
las teticas agudicas,
que el brial quieren romper...
-No me puedo detener,
por más que tengas ahí.
Mi ganado está en la sierra,
y a mi ganadico tengo que ir.
-¡Oh, malhaya el vil pastor
que dama gentil le ame
y le requiebre en amores,
y él se vaya aunque le llame!
-El buey suelto bien se lame,
respondió el villano al fin,
y por más que me dijeres,
con mi ganadico me quiero ir.
Romancero
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.