Pastora Holiday
cuando me meto en mi cama,
que me parece mentira
lo que tú haces conmigo.
Tengo momentos en la noche,
por tu culpita momentitos tengo,
que la muerte apetecía
y como Dios no me la había
no me la merecería.
Yo quisiera tener
la boquita de caramelo
yo hablarte y no ofender.
Yo no tenía puertecita llamar,
yo no tenía que la tuya
y me la encuentro
Dejadme llorar
porque en mi cuerpo fatiguitas tengo,
se está muriendo mi niño,
de fatiguita se está muriendo
mi niño Enrique el chiquito.
Que te convenga a ti o no te convenga,
si no tenías pensamiento de quererme
dime porque tienes tan malita lengua.
Triana, Triana,
qué bonita esta Triana
cuando le ponen al puente
las banderitas republicanas.
Como los judíos,
aunque las ropas me quemen
yo no reniego de lo que he
Mañana, mañana,
los van a prender mañana
a los ojitos moros
y tú que negros los tienes
que te tendrás que esconder la cara.
No te arrimes a los zarzales,
los zarzales tienen púas,
flamenca, olé anda
y rompe los delantales.
Yo me la llevé a un palmar,
que yo le estuve dando palmitas
hasta que no quiso más.
El agua se va pa los ríos
y los ríos se van la mar,
y el pobre corazón mío
detrás del tuyo se va.
Y a la novia de Rintintín
se le ha el mandil,
ya no lo quiere recoger
porque está su novio allí.
Tientos y tangos
Adaptación: Mayte Martín
Homenaje a Pastora Pavón "La Niña de los Peines" y a Billie Holiday.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.