El amor brujo
¡Ay!
Yo no sé qué siento,
ni sé qué me pasa
cuando este maldito
gitano me falta.
Candela qué ardes…
más arde el infierno
que mi sangre
de celos.
¡Ay!
Cuando el río suena
¿qué querrá decir?
¡Ay!
¡Por querer a otra
se de mí!
¡Ay!
Cuando el fuego abrasa…
Cuando el río suena…
Si el agua no mata el fuego,
a mí el pesar me condena,
a mí el querer me envenena,
a mí me matan las penas.
Canción del fuego fatuo
Lo mismo que el fuego fatuo,
lo mismito es el querer.
Lo mismo que el fuego fatuo,
lo mismito es el querer.
Le huyes y te persigue,
le llamas y echa a correr.
Lo mismo que el fuego fatuo,
lo mismito es el querer.
¡Malhaya los ojos negros
que le alcanzaron a ver!
¡Malhaya los ojos negros
que le alcanzaron a ver!
¡Malhaya el corazón triste
que en su llama quiso arder!
Lo mismo que el fuego fatuo
se desvanece el querer.
Danza del juego de amor
(Danza de la bruja fingida)
Tú eres aquel mal gitano
que una gitana quería;
¡El querer que ella te daba,
tú no te lo merecías!
¡Quién lo había de decir
que con otra la vendías!
¡Soy la voz de tu destino!
¡Soy el fuego en que te abrasas!
¡Soy el viento en que suspiras!
¡Soy la mar en que naufragas!
Final: Las campanas del amanecer
¡Ya está despuntando el día!
¡Cantad, campanas, cantad!
¡Que vuelve la gloria mía!
En 2002, Mayte Martín interpreta la parte cantada de Candelas en El Amor brujo en su primera versión de 1915, bajo la dirección de la maestra Isabel Costes.
También en 2002, el maestro Rafael Frühbeck la requiere para interpretar la misma obra en la versión de 1923, con la Orquesta Sinfónica de Berlín.
En 2014, en el Auditorio de Tenerife, con la Orquesta del Atlántico dirigida por Isabel Costes, Mayte Martín vuelve a retomar este papel en el espectáculo titulado: El Amor Brujo 1915. Una mirada desde el siglo XXI: de Néstor a Pepe Dámaso. El artista canario Pepe Dámaso firma la escenografía.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.