Cheiro de terra molhada


Eu quero a dona Genita,
Eu quero a Lenita e a tia Zizinha,
Eu quero as tardes de chuva
Pra gente ir pro quarto brincar de casinha.
Eu quero a dona Lurdes,
Eu quero o Paulo e a Vera
Eu quero o Tom e o Gui,
Eu quero as noites geladas
E as manhãs de geada,
Eu quero o bem-te-vi
Que eu nunca mais ouvi.

Eu quero o quiosque,
Eu quero ir pro bosque
da fonte, Renato,
Eu quero a flor da pereira
Eu quero o sumo da pera
E das amoras do mato.
Quero as hortências e as dálias,
Os copos de leite, a violeta, o jasmim
Eu quero o lírio-amarelo
E a cerca de rosas do nosso jardim.

Eu quero o sol banhando o pinheiral
E o nosso caquizeiro no quintal,
As nossas caminhadas
Na estradinha do convento.
Hoje a lembrança caminha
Pela estradinha do tempo...

Eu tenho uma fogueira no meu coração
Ardendo a noite inteira, assando pinhão,
Eu tenho um céu coalhado
De estrelas na memória
Eu tenho um luar banhando a nossa história,
O telhado, o terraço, o porão...

Eu tenho uma saudade danada
Ai! Quem me dera medo de boiada
Ai! Quem me dera tudo como era
Ai! Quem me dera um cheiro de terra molhada.
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.