Besades de sal
llargues eren les hores d'aquelles nits,
màgic era el fanal que ens il·luminava,
fet amb la poca traça dels nostres dits.
Sempre la mar present com una gran bassa,
platges que s'endevinen en l'horitzó,
sempre anhelant pujar en aquella barca,
fer-se a la mar abans que s'aboque el sol.
Lligueu-me al pal de la vela
que vull sentir cantar les sirenes,
lligueu-me fort a la barca
que vull deixar-me temptar per elles.
Les veus que vénen del mar
toquen els cors i estenen les ales,
s'emporten els mariners
que enmig la nit gosen escoltar-les.
Tanqueu la bossa dels vents
que el dia és clar i la brisa és fresca,
la quilla besa la mar
i va pintant-li rius de bromera.
Lligueu ben fort el cordell
que en l'horitzó hi ha un illa petita,
si no s'enfaden els déus
tocarem port quan es gite el dia.
Em reben savines
i olor de romer,
volar de gavines
i un cel transparent.
Arenes rosades
que oculten corals
i dunes que amaguen
besades de sal.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.