La polseguera
ocupa els carrers i s'eleva,
i puja terrats i balcons
i es fa més gran la polseguera.
Tempesta covada pel temps,
en dies de calor i d'espera.
Poder desbocat d'un present
que a les fosques encara batega.
La polseguera va creixent,
va creixent la polseguera.
La pedra contra el mur
i el mur contra la carn.
Eixam de crits, martell de seda.
La polseguera va creixent,
va creixent la polseguera.
Sagetes de foc que apunten al sol.
La vida és una merda,
ja ve la polseguera,
no hi ha una altra manera.
Tragèdia cantada pel vent,
plorada per boscos de cendra.
Les llàgrimes pugen al cel
i es fa més gran la polseguera.
La guerra dels quatre elements,
la pluja de foc en la terra.
Per l'aire s’escolta una veu
que desperta l'instint de la fera.
La polseguera, la polseguera.
Vas fugint i així no podràs,
i se t’oblida
quin és el preu que hem de pagar.
Limitant les veus,
provocant el caos.
Homes que demanen menjar,
dones que demanen menjar.
Limitant les veus,
provocant el caos.
La mentida no mata la fam,
l’apatia no apaga la fam.
La polseguera que va creixent, la polseguera.
Que s'espampe la pols,
que s'esmape la pols de la terra,
que s'escampe la pols de la terra pels pobles.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.