Mocadors de paper
(Artur Heras - Eva Dénia)
des de fa més de vint anys
ven mocadors de paper
en un semàfor parat.
No envaeix els conductors
que es detenen al costat,
un parell de paquetets
els mostra en la seua mà.
Va i ve.
Sense resultat.
Va i ve.
Ve i va.
Així van passant els anys
i el nostre home ha envellit,
però ell roman en silenci
fent sempre el mateix camí.
Camina en sentit contrari
al que va la caravana,
en un semàfor en roig
per uns moments aturada.
Quan la llum es posa verda
és com un guerrer vençut,
quan sent rugir els motors
torna amb els braços caiguts.
Entre el formiguer mecànic,
amunt i avall va fent via,
sempre en silenci recorre
quilòmetres cada dia.
Caminada permanent
per al seu atur forçat,
així el porga amb molt d’esforç
invocant la dignitat.
Jo no he vist mai a ningú
que li compre mocadors,
en vint anys mai no l’he vist
consumar la transacció.
Poema de Artur Heras adaptado por Eva Dénia, quien también firma la música y los arreglos.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.