Fills de Buda
perdona doncs per tot el mal
que et faré anomenant-te aquí;
però tu que ets savi m'entendràs,
tu que sempre vas dormir al ras.
A l'home que sap com va el món,
per no patir-lo no el vol veure
i llepa a l'amo com tothom,
té un cul d'infinita cabuda:
Fill de Buda!
Als Iscariots del segle XX,
plens de canons i de medalles
voltors de ciutat assassins,
teniu la borsa ben bossuda:
Fills de Buda!
Per la ramera autoritat
dels que són més rics que nosaltres,
els sants de un Déu justificat
que té la cara ben gruixuda:
Fills de Buda!
Per als que juguen amb la nit,
maten hores sense consciència,
desprès de por es fan pipí al llit,
gràcia divina que han rebuda:
Fills de Buda!
Per els drets naturals humans
de resistència a l'invasor,
que sàpiguen els americans
que tenen la guerra perduda:
Fills de Buda!
(Per els inventors de la mort
feta d'enginys de tota mena,
adéu, me'n vaig a pregar a l'hort,
feu els jueus, bona rebuda.
Fills de Buda!)
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.