Tramuntana epigramàtica


Només escolta el consell
de qui té blanc el cabell
i el cul pelat o vermell.
Qui no beu no va de tort;
si és que plou, no reguis l'hort.
L'unça d'or pel marit mut
i al borni un ull de vellut.
Repunteja a la guitarra
aquesta corranda antiga:
si la muller t'ha fet figa,
tu li pots fer botifarra.
Tot aquell qui té un complexe
és que vol mudar de sexe.
No et planyis si el món s'acaba;
quan ja no puguis dir fava,
sempre resta mant recurs
a París com a la URSS.
Es resol en epigrama:
Jo no l'amo si no m'ama.
HI ha el carrer de l'Hospital
qui encomana i cura el mal.
Si no és legítim el brot,
estima'l com a nebot
i deixa-li en testament
si no un queixal, una dent.
A l'hora del pecat greu
s'esvaeix la por de Déu.
No és escàndol ni estropici
fustigar, mostrant-lo, el vici,
ni procedir immoral
cercar el bé esbrinant el mal.
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

5.
Desvelan una placa conmemorativa en La Paz donde Violeta Parra compuso «Gracias a la vida»
[09/10/2025]

El Consulado General de Chile y la Alcaldía de La Paz inauguraron este jueves una placa en el Hostal Naira —antigua Peña Naira—, en la calle Sagárnaga, para recordar la estancia de Violeta Parra en Bolivia en 1966, cuando habría compuesto su célebre canción Gracias a la vida.