Vivir bien (Suma qamaña)
a Avelino Siñani,
aymara eterno que sabe del ayni.
Ayni, ayra, tinku, jacha,
nos dice la Pachamama,
chachawarmi, ayllu, chacana,
Vivir Bien, Suma Qamaña.
Le entrego una canción
a Apiaguaiki Tumpa
avá guaraní, hijo de la luna.
Ne ndive, mano, oga, avati
la Tierra Sin Mal no será fácil,
ñandú, eira, lopi, panambi,
Vida Buena, Teko kavi.
De la Amerindia renace lo que no murió
los huesos, las piedras
del tiempo se aferran
trayendo la ciencia del sol.
Y en la balanza la historia pondrá su dolor
y con la armonía
que busca la vida
hará contrapeso el amor, el amor, el amor.
Le entrego una canción
a Kurusa Llawi
guerrera quechua flor de tani tani.
Kawsay, nuna, warmi, tata,
la vida gira dentro de las almas,
sutti, Inti, mama, wawa,
Camino Noble, Qhapaj ñan.
De la Amerindia renace lo que no murió
los huesos, las piedras
del tiempo se aferran
trayendo la ciencia del sol.
Y en la balanza la historia podrá su dolor
y con la armonía
que busca la vida
hará contrapeso el amor.
Del Abya Yala renace lo que no murió
los huesos, las piedras
del tiempo se aferran
trayendo la ciencia del sol.
Y en la balanza la historia podrá su dolor
y con la armonía
que busca la vida
hará contrapeso el amor.
Avelino Siñani, Apiaguaiki Tumpa, Kurusa Llawi: Representantes de pueblos originarios aymara, avá guaraní y quechua, cuyos legados de vida representan el concepto del Vivir Bien.
Glosario: Ayni: Reciprocidad/Ayra: Ser o hacer 2 o más cosas a la vez/
Tinku: Encuentro/Jacha: Fuerte, muchedumbre
Pachamama: Madre Tierra /Chachawarmi: Complementariedad de hombre/mujer /Ayllu: Comunidad /Chacana: Cruz del Sur, puente / Suma Qamaña: Vivir Bien
Ne ndive: Contigo /Mano: Muerte /Oga: Casa / Avati: Maiz /Ñandú: Sentir /Eira: Miel/Lopi: Amigo /Panambi: Mariposa/
Teko kavi: Vida Buena, Vivir Bien/ Tani tani: Flor de los andes/Kawsay: Vida/Nuna: Alma/Warmi: Mujer /Tata: Padre, viejo/
Sutti: Luz/ Inti: Sol/Mama: Madre/Wawa: Recién nacid@/Qhapaj ñan: Camino Noble, Vivir Bien.
Nota: De antemano las disculpas por la pronunciación imprecisa de estas palabras
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.