24 imatges per segon
Al cinema
somiàvem desperts,
érem Robin Hood,
Maciste o Charlot,
James Bond o Tarzan,
Clark Gable, King-Kong.
Érem D'Artagnan
i els tres germans Marx
i el general Custer
i Billy the Kid.
Érem Frankestein
i Buffalo Bill,
Cantinflas, John Wayne,
Tom Sawyer, El Cid.
Jo era Superman
i tu, Harley Mills.
Al cinema
tot era bonic,
tothom era ric,
guanyaven els bons
i, en veure "The End",
sortíem tibats
buscant pels carrers
la noia estrangera,
la beautiful girl
que ens digués "My love!"
amb un càlid deix
malenconiós.
Però ella no hi era
i els miralls dels aparadors
ens tornaven a la nostra modesta realitat.
I acceptàvem que encara
havíem de menjar moltes sopes:
"Qui menja sopes se les pensa totes".
Empipats gastàvem l'últim duro jugant al "millón"
i fèiem el camí de tornada donant coces a una pedra
o una xapa de gasosa.
Una acollidora sentor de sofregit
ens besava la galta tot dient:
"Bona nit".
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.