Perquè un dia torni la cançó a Sinera
de la gran pau blanca
sota el cel clement.
Passo pels camins
encalmats que porten
la claror dels cims.
És un temps parat
a les vinyes altes,
per damunt del mar.
He parat el temps
i records que estimo
guardo de l'hivern.
Però tu riuràs,
car veus com es tanquen
llavis catalans.
I es baden al sol
boques de captaires,
plagues de leprós.
Ningú no ha comprès
el que jo volia
que de mi es salvés.
Mai no ha entès ningú
per què sempre parlo
del meu món perdut.
Les paraules són
forques d'on a trossos
penjo la raó.
Branden a ple vent
cordes que no poden
suportar més pes.
El càntic és lluny,
i la greu campana
toca pels difunts.
Ha cessat el ball
de l'altiva monja
i de l'embriac.
La dansa també
del pelut dimoni
amb la reina Esther.
Ja no volta l'ós.
He llegit el llibre
del Predicador.
Deso a poc a poc
dintre de la capsa
tots els meus ninots.
Ara he de callar,
que no tinc prou força
contra tant de mal.
D'un mal tan antic
aquesta veu feble
no et sabrà guarir.
En un estrany buit,
manen el silenci
i la solitud.
Sols queden uns noms:
arbre, casa, terra,
gleva, dona, solc.
Només fràgils mots
de la meva llengua,
arrel i llavor.
La mar, el vell pi,
pressentida barca,
La por de morir.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.