A orillas de la ciudad
que se hizo el fuerte para no mentir,
y sin mirarla le dio dos rosas
que le arrancó de un jardín.
Ella las puso en un florero
a que les diera la luz del basurero.
Sobre un roído colchón
se le entregó sin apenas comer,
y el miedo le susurró
que uno y uno siempre suman tres.
Y descubrió que eran tan pobres
que ni los gatos maullaban por la noche.
Y a orillas de la ciudad
se hicieron tal para cual bajo un cielo malherido,
y entre nubes de alquitrán buscaron a Peter Pan
como dos niños perdidos.
Y por no verla llorar se disfrazó de poeta.
Dame un beso, corazón,
que nos está observando Dios
y Dios no ahoga pero aprieta.
Y un día al amanecer
llegó el progreso y la demolición,
como si fuera papel
cayó el palacio de chapa y cartón
y a otra cosa, mariposa,
no respetaron ni las rosas.
Y a orillas de la ciudad,
sin patria, ni libertad y bajo un cielo malherido,
entre nubes de alquitrán
buscaron a Peter Pan como dos niños perdidos.
Y por no verlo llorar, lo acarició con dulzura,
y dame un beso corazón,
no llores más que existe un Dios
para los que viven a oscuras.
Dame un beso, corazón,
que yo sí que tengo un Dios apretando mi cintura.
Y dame un beso, corazón,
que nos está observando Dios,
que él sí que está más solo que la una.
Y a orillas de la ciudad se disfrazó de poeta…
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
La UBA reconocerá la trayectoria de Charly García con el máximo título honorífico, en una ceremonia prevista para agosto de 2025. La iniciativa surge desde la Facultad de Filosofía y Letras como reconocimiento al impacto musical y político del artista.
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.