Soy del sur
España muere, otra bosteza.
La diáspora sureña y la emigración.
De estranjis con la verde y blanca
y de la prisión de las guitarras
aprendimos que la lucha nace en la canción.
La miseria, el desespero.
Currelantes sin currelo.
De Ayamonte a Gibralfaro,
para el luto no hay amparo,
de las madres locas
que apañan las bocas
de los niños del horror.
.
No me pegue "zeñorito".
Las folklóricas tenían aroma dictador.
Listas negras, pueblos blancos…
¡Mira que han pasado años
y todavía se me para este corazón!
Soy del sur, soy del sur,
Soy nacido en Nueva York.
Nueva York que es provincia de "Graná".
No me cansaré de amarte,
de quererte, de cantarte
todos mis suspiros.
"Andalú", a secas,
sin la z y trovador.
Estoy sentado a la izquierda del amor.
Si necesitas mi lumbre
Grita: Carlos… en tu yunque,
que sigo vivo
Desde entonces hasta la fecha
somos sol y pandereta,
y las chachas más catetas para un país
donde el cacique aún va a misa
y los patriotas a Suiza
a blanquear lo que robaron del suelo cañí.
Somos pobres como antes,
no se apure Blas Infante.
Ya tenemos autonomía
Y ere que ere los días.
Y entre tanto y tanto
seguimos cantando
poder sobrevivir.
poniendo espetos.
Más recortes hay en Marruecos.
A rey roto ponte otro.
"Som independents".
Pan y circo anestesiante,
copla y "fúrbo", como antes…
Es pensarlo y sin latidos me quedo otra vez.
Soy del sur, soy del sur,
Soy nacido en Nueva York.
Nueva York que es provincia de "Graná".
No me cansaré de amarte,
de quererte, de cantarte
todos mis suspiros.
"Andalú", a secas,
sin la z y trovador.
Estoy sentado a la izquierda del amor.
Si necesitas mi lumbre
Grita: Carlos… en tu yunque,
que sigo vivo como Paco y Camarón…
Sigo vivo como Falla, como Rumaiquiya…
Sigo vivo como las 17 Rosas…
Sigo vivo como Mariana, como Juan Ramón…
Sigo vivo como Morente y Rafael de León…
Sigo vivo.
Si necesitas mi lumbre,
Grita: Carlos… en tu yunque,
que sigo vivo.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.