Soy del sur
España muere, otra bosteza.
La diáspora sureña y la emigración.
De estranjis con la verde y blanca
y de la prisión de las guitarras
aprendimos que la lucha nace en la canción.
La miseria, el desespero.
Currelantes sin currelo.
De Ayamonte a Gibralfaro,
para el luto no hay amparo,
de las madres locas
que apañan las bocas
de los niños del horror.
.
No me pegue "zeñorito".
Las folklóricas tenían aroma dictador.
Listas negras, pueblos blancos…
¡Mira que han pasado años
y todavía se me para este corazón!
Soy del sur, soy del sur,
Soy nacido en Nueva York.
Nueva York que es provincia de "Graná".
No me cansaré de amarte,
de quererte, de cantarte
todos mis suspiros.
"Andalú", a secas,
sin la z y trovador.
Estoy sentado a la izquierda del amor.
Si necesitas mi lumbre
Grita: Carlos… en tu yunque,
que sigo vivo
Desde entonces hasta la fecha
somos sol y pandereta,
y las chachas más catetas para un país
donde el cacique aún va a misa
y los patriotas a Suiza
a blanquear lo que robaron del suelo cañí.
Somos pobres como antes,
no se apure Blas Infante.
Ya tenemos autonomía
Y ere que ere los días.
Y entre tanto y tanto
seguimos cantando
poder sobrevivir.
poniendo espetos.
Más recortes hay en Marruecos.
A rey roto ponte otro.
"Som independents".
Pan y circo anestesiante,
copla y "fúrbo", como antes…
Es pensarlo y sin latidos me quedo otra vez.
Soy del sur, soy del sur,
Soy nacido en Nueva York.
Nueva York que es provincia de "Graná".
No me cansaré de amarte,
de quererte, de cantarte
todos mis suspiros.
"Andalú", a secas,
sin la z y trovador.
Estoy sentado a la izquierda del amor.
Si necesitas mi lumbre
Grita: Carlos… en tu yunque,
que sigo vivo como Paco y Camarón…
Sigo vivo como Falla, como Rumaiquiya…
Sigo vivo como las 17 Rosas…
Sigo vivo como Mariana, como Juan Ramón…
Sigo vivo como Morente y Rafael de León…
Sigo vivo.
Si necesitas mi lumbre,
Grita: Carlos… en tu yunque,
que sigo vivo.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.