La de la Puerta Triana
tiene muñecos en la cabeza.
La de la Puerta Triana ¡ay, qué te quiero!
vive soñando con la riqueza.
A su puerta llamó un día
la voz de un hombre bueno y cabal.
- Lo siento mucho, sentrañas mías,
si no hay dinero no hay ná que hablar.
- Yo te traigo el mundo entero,
no me importa ni el morir;
la mujer que tanto quiero
no tiene más que pedir.
La de la Puerta Triana
anda en boca de la gente,
igual que una soberana
pasa en coche por el puente.
Cuajaíta de brillantes
se jarta de presumir;
lleva escrito en el semblante
‘ná de ná me importa a mi’.
¿A ver si alguno lo acierta?
¿Tanto lujo, quién lo gana?
Era pobre y dio la vuelta
¿Qué tiene la de la Puerta,
la de la Puerta Triana?
La de la Puerta Triana ¡niña bonita!
ya no hace cuenta de la riqueza.
La de la Puerta Triana ¡ay, que penita!
se ha echao un velo por la cabeza.
A la puerta de la Audiencia
sus ojos negros van a llorar:
Pagué yo sola la penitencia,
la culpa es mía, mía ná más,
perdonar a este cristiano
que robó por mi querer,
las caenas de esas manos
yo me las quiero poner.
La de la Puerta Triana
le da penita a la gente,
enlutá y muy de mañana
va llorando por el puente.
Ya no lleva ni un brillante,
ni ha vuelto ya a presumir
y ahora tiene su semblante
como el que se va a morir.
¿A ver si alguno me acierta?
¿Por qué llora esta serrana?
Era rica y dio la vuelta.
¿Qué tiene la de la Puerta,
la de la Puerta Triana?
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.