Canción para mi sol


Los días que tienen sol
las cosas son muy diferentes
aquí en la ciudad,
podría creer que
hasta el mismo sol tiene algo que ver
con los tonos
que hacen la verdad
que no se a visto
hace tiempo y que alguien
mantiene escondida en secreto
oscureciendo más que el nombre de los tantos
que viven en este lugar.

Los días que tienen sol
se ve a través de los cristales
sobre un cielo azul
se puede ver en las calles
sí, los días que tienen sol
me inundan de sol y de luz.

Podría empezar otra vez con todo,
podría hasta creer todo aquello que ya no creo más
podría decir que anda México
y jamás dejo de caminar.

Pero en los tiempos que corren
grandes son los nubarrones
que ocultan la buena intención
y el viento sopla hacia tantos lados
en este momento que ya no veo
la dirección que he de tomar.

Y hasta cuando
me puedo llamar ciudadano
libre de un país
del que me siento orgulloso
pero, no vivo feliz.

Canción para mi sol
por ese derecho que tiene
el sol y la verdad,
el derecho a la esperanza
sin otro discurso
quiero algo que pueda tocar,
saber que vivo entre hermanos,
que no hay enemigos que
corrompen la juventud,
que habito un sitio que empieza
y que rebosa de salud.

Pero en los tiempos que corren
grandes son los nubarrones
que cubren cualquier convicción
y el viento sopla hacia tantos sitios
en este momento que ya no se ve dirección
que hay que tomar
y hasta cuando te puedes llamar
compatriota en favor de esa paz,
que se ha mantenido a costa
de pararse en los demás.


En esos días
que se asoma el sol,
aunque sigas lejos,
yo siento que andas por aquí
y los nublados ¡también, mi amor!
no tiene nada que ver,
tu siempre estás aquí
y a donde quiera que vaya
voy pensando en todo lo que un solo día con sol será
cuando llame a tu puerta y a mi sol vuelva a mirar!


(1996)

Versión de Fernando Delgadillo
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.