Poblina del telón de boca


"….vivo en la vieja casa de la bombilla verde
si por allí pasaran…recuerden…"

Silvio Rodríguez


Termina ya la función,
los actores en proscenio
saludan agradecidos,
reverencian y hacen mutis,
y lentamente desciende
el rojo telón de boca
aplausos y girasoles
invaden el escenario.

El público se retira,
la aurora cuelga sus trajes
cada cual se lleva a casa
un retazo de recuerdo,
y el viejo titiritero
recoge los mustios hilos
y todos los personajes
son guardados en sus cajas.

Apaga las candilejas,
acomoda utilerías,
sube la escenografía
hacia la oscura parrilla,
y la loma, el parque, el rio,
el tren, el reloj, la iglesia
pintados en cartón piedra
van a sus estanterías.

Va a su angosto camerino,
se enjabona el rostro blanco
y el espejo le refleja
una nueva honda fisura,
y queda solo, rodeado
de azules sombras queridas
y entre sus dedos ajados
deshoja una margarita.

Luego los treinta peldaños
de la espiral escalera
con paso lento, de siglos,
asciende a su buhardilla fría,
prende la bombilla verde,
se tiende en el jergón raído
y sobre la cornisa, el gato,
juega con la enredadera.

Ya duerme el viejo y sonríe,
sin párpados hacia la noche
saltando de estrella a estrella
buscando una nueva historia,
sueña ya el titiritero
y es tan intenso su sueño
que el sueño se hizo su dueño
y se lo llevó en un coche.

Aquí el viejo les espera
en su teatro de ilusión.
mañana vuelvan puntuales
a disfrutar de la danza,
con nuevas luces e historias,
nuevos sueños que cantar
¡subirá el telón de boca,
para una nueva función!

(2013)

Idiomas

Comentarios

A Charles Chaplin, Valdés Piña y Rirri.

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.