Corazón timbalero
Jugando con tus muñecos
Llenabas todos mis huecos
Si te dijera, Javier
Pero aun así te fallé
No sabes cómo me duele
No hay lágrima que consuele
A ese que ya no seré
Si me tumbara otra vez
Entre la alfombra y el cielo
Y emprendiéramos el vuelo
De regreso a tu niñez
Yo sería Mario Bros
Saltando por tu Nintendo
Puntuando y repartiendo
Alegría p’a los dos
Pasó volando, caray
Tu infancia como una Harley
Pasó cantando Bob Marley
No woman, no cry
Caminito del andén
Tu corazón grafitero
Pintó en el aire un letrero
Bendito sea ese tren
Creo que fue un carnaval
Cuando descorrí el visillo
A dónde fue ese flequillo
Qué pasó con mi chaval
Cayó el Muro de Berlín
Luego las Torres Gemelas
Reclutaba con papelas
El flautista de Hammelin
Huyendo de los horrores
Y la muerte de diseño
Te despertaron del sueño
Esos sagrados tambores
Qué suerte que aquel beleño
No creciera en tu jardín
Que decidieras por fin
Ser tu amo, ser tu dueño
Pasó aquella nube gris
Aquel ciclón de mal genio
Pasábamos de milenio
Mientras sonaba Police
Caminito del andén
Tu corazón mochilero
Trazó en el mapa un sendero
Bendito sea ese tren
Quiera el dios de la armonía
Que entre parches y palillos
Sigamos siendo chiquillos
Al son de tu batería
Hazte un solo en el presente
Y un redoble de futuro
Que el pasado es ya pan duro
Y ser feliz se hace urgente
La vida viene de frente
Vívela como un derroche
Y regala cada noche
Tu corazón a la gente
Gracias mi fiel compañero
El mejor entre un millón
Qué poco es una canción
Para decirte te quiero
Pasan acordes de jazz
Entre blues y rockanroles
Sostenidos y bemoles
Pasan tocando los Glazz
Caminito del andén
Tu corazón timbalero
Le pasa al tiempo un plumero
Bendito sea ese tren
Tito Muñoz colabora en la letra.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.