Cachito
Él no era tampoco el más guapo del barrio
Ella vendía flores en el quiosco de al lado
Él hacía recados en el mismo mercado
"No te di mi teléfono, ¿quién te lo ha dado?"
No sabe si le gusta que la haya llamado
"Una clienta tuya a la que he camelado
No te digo su nombre porque se lo he jurado"
Se encontraban y al verse perdían el paso
Ella mira a otro lado, él colorado
Yo no sé qué me ha dado este escuchimizado
Que no tiene dos hostias, siempre anda disfrazado
Con esas camisetas y con esos leotardos
Es como un saltimbanqui al que tienes a mano
Más que bueno en la cama era como un jabato
Siempre estaba de fiesta nunca había descanso
Los chupones del cuello no son nada malo
"No los tapes chiquilla que están tatuados"
Una tarde de un martes con poco trabajo
Allí mismo en el fondo ni se lo pensaron
Olía a hierbabuena a jacintos y a nardos
Y la luz de aquel día ya estaba menguando
Aparece la duela y hay un sobresalto
Pero a un perro enganchado es difícil sacarlo
No hubo escena ni drama en aquel escenario
Esos dos se rehicieron e hicieron amago
De pedirle disculpas por tanto relajo
A jefa punto en boca lo que pasó ha pasado
Y cerró la persiana apalancó el candado
Y le agarró el paquete cuando le tuvo a mano
Se les hizo de noche dieron las tres, las cuatro
Y en aquella refriega cachito lo ha bordado
Y aquí acaba la historia colorín colorado
La feria de las flores no fue nada a su lado
Yo no sé qué me ha dado este escuchimizado
Que no tiene dos hostias y anda siempre empalmado
Con esas camisetas y con esos leotardos
Es como un saltimbanqui al que tienes a mano
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.