Los Abrazos Prohibidos


Por los ángeles de alas verdes de los quirófanos
Por los ángeles de alas blancas del hospital
Por los que hacen del verbo cuidar su bandera y tu casa
Y luchan porque nadie muera en soledad

Por esas centinelas que no duermen
Para que el enfermo sueñe que va a despertar
Sin temerle a su miedo y usando su piel como escudo
Moviendo las camillas del peligro como un vals

Por los que hacen del trabajo sucio
La labor más hermosa del mundo
Y pintan de azul la oscuridad

Cada noche aplaudimos en los balcones
La muerte huye con sus dragones
Callamos al silencio un día más

Nunca olvidaremos vuestro ejemplo
Nunca olvidaremos la dedicación
Nunca olvidaremos el esfuerzo
Vuestro amor es nuestra inspiración

Por los que nunca miran el reloj mientras curan
Por los que hacen suyas las heridas de los demás
Por los que merecen los abrazos prohibidos
Y se meten contigo en la boca del lobo sin mirar atrás

Por los que hacen del trabajo sucio
La labor más hermosa del mundo
Y pintan, y pintan de azul la oscuridad

Cada noche aplaudimos en los balcones
La muerte huye con sus dragones
Callamos la boca al silencio un día más

Porque ya os habéis ganado a pulso
El aplauso más largo del mundo
Respeto y dignidad

Cada vez que salimos a los balcones
El miedo huye con sus dragones
Y callamos al silencio un día más

Supervivientes sí, maldita sea
Nunca me cansaré de celebrarlo
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.