No es lo mismo
¿Con quién hablo ahora?
¿No ves que no sois iguales?
Eres la de quédate conmigo
Prometo darte tormento, darte malos ratos
Yo te prometo si me escuchas, niña, darte arte
Que no es lo mismo que quédate y ya veremos
Quédate y ya veremos.
No es lo mismo ser que estar
No es lo mismo estar que quedarse, ¡qué va!
Tampoco quedarse es igual que parar
No es lo mismo.
Será que ni somos, ni estamos
Ni nos pensamos quedar
Pero es distinto conformarse o pelear
No es lo mismo, es distinto.
No es lo mismo arte que hartar
No es lo mismo ser justo que ¡qué justo te va! (Verás)
No es lo mismo tú que otra, entérate,
No es lo mismo.
Que sepas que hay gente que trata de confundirnos
Pero tenemos corazón que no es igual
Lo sentimos, es distinto.
Vale
Que a lo mejor me lo merezco, bueno,
Pero mi voz no te la vendo, puerta,
Y lo que opinen de nosotros
Léeme los labios, yo no estoy en venta.
Vale
Que a lo mejor lo merecemos, bueno
Pero la voz no la vendemos, puerta,
Y lo que opinen de nosotros
Léeme los labios, a mí me vale madre.
Puerta y aire, que me asfixio,
Que no se trata del lado que quieras estar
Que estar de un lado o echarte a un lado, verás
No sé cómo decirte, no es lo mismo.
Vivir es lo más peligroso que tiene la vida,
Que digan por televisión que hay suelto un corazón,
Que no es igual que es peligroso, que es distinto.
No es lo mismo basta o bastar,
Ni es lo mismo, decir, opinar, imponer o mandar.
Las listas negras, las manos blancas, verás,
No es lo mismo.
No gana el que tiene más ganas, no sé si me explico
Que hoy nadie quiere ser igual
Que más te da, no es comunismo
Es instinto.
Vale
Que a lo mejor me lo merezco, bueno,
Pero mi voz no te la vendo, puerta,
Y lo que opinen de nosotros
Léeme lo labios, yo no estoy en venta.
Vale
Que a lo mejor lo merecemos, bueno
Pero la voz no la vendemos, puerta
Y lo que opinen de nosotros
Léeme lo labios, a mí me vale madre.
Tengo
Pomada para todos los dolores,
Remedio para toda clase de errores,
También recetas para desilusiones.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.
La cantora colombiana presenta una obra profundamente conectada con su tierra natal, el río Timbiquí, y con las tradiciones musicales del Pacífico. El álbum reúne 11 canciones escritas, dirigidas y coproducidas por ella, con colaboraciones de artistas como Daymé Arocena y Shirley Campbell.
La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.