Musa
Deja ya de andar huyendo
Ya tengo media canción
Ven y échale un remiendo
Musa
Regálame una corchea
Un puñao de semifusas
Un tarareo aunque sea
Musa
Solo pido media hora
Sal de la casa de Drexler
Da un respiro a su señora
Dame
Una copla por favor
Y te prometo ir a medias
En los derechos de autor
Musa
Mi bolsillo se contrae
Y si no grabo otro disco
Van a echarme de la SGAE
Musa
Haz que pase este mal trago
El público está que trina
Me acusan de ser un vago
Musa
Si tú te dejaras ver
Yo te pongo mesa y cama
Y te hago de comer
Luego
Euterpe de mis anhelos
Puedes marcharte con otro
No haré una escena de celos
Venga, musa, musa, musa
Musa, dame cuartelillo
Tú terminas esta estrofa
Y yo pongo el estribillo
Musa
Yo no te pido un trofeo
Préstame tu inspiración
Dame la lira de Orfeo
Tengo
Que hablar de algunos temores
Y de las cuentas pendientes
Que dejaron mis amores
Y una
Larga lista de pecados
Él hambre, el miedo, la guerra
Y el llanto del refugiado
Deja
Que salga de mis pesares
Deja, musa, que persiga
El sueño de los juglares
Venga, musa, musa, musa
Por matar el gusanillo
Tú terminas esta estrofa
Y yo pongo el estribillo
Musa
Sé mi lumbre y sé mi faro
Sácame de esta tormenta
No me metas en el paro
Musa
Es tan grande mi obsesión
Soy tu esclavo y a lo tonto
Ya te he escrito otra canción
Musa
Yo no te pido el parnaso
Ni el nobel como Bob Dylan
Pero tampoco el fracaso
Anda
Cuélate por mi ventana
Hazme tan bello y tan fuerte
Como en la Pensión Triana
Venga musa, musa, musa
Entre besos de tornillo
Tú terminas esta estrofa
Y yo pongo el estribillo
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.
La cantora colombiana presenta una obra profundamente conectada con su tierra natal, el río Timbiquí, y con las tradiciones musicales del Pacífico. El álbum reúne 11 canciones escritas, dirigidas y coproducidas por ella, con colaboraciones de artistas como Daymé Arocena y Shirley Campbell.
La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.