Fahrenheit 451


Arde el papel,
la llama sale de la pantalla
y los bomberos saludan desde el televisor.
En la pared
bailan las sombras. Vuelan pavesas.
Un nuevo drama para animar la programación.

Vuelta a empezar.
Un nuevo bulo congela el mundo.
Golpe de estado y risa enlatada en el matinal.

Hoy la verdad
es accesoria. Una buena historia
no necesita ninguna dosis de realidad.

Fahrenheit 451.
Señales de humo en tu boca herida.
Hoy la red es tierra quemada
y avanza la nada en mundo fantasía.

Y bajo la tormenta
tu voz tapando el ruido,
salvando los poemas,
los versos de algún libro.

Arde internet. Salva tu vida.
Una estampida portando antorchas
busca razones donde no hay.

Echa a correr.
Los libros arden y el disparate
se normaliza. La fiel audiencia
aplaude en "prime time".

Vuelta a empezar,
un nuevo día en el que la vida
se nos ha ido buscando una quimera virtual.
Navegarás un mar oscuro
y será duro diferenciar
entre el espejismo y la realidad.

Fahrenheit 451.
Señales de humo, arde mi cabeza.
Veo, a mis pies, rotos los cristales.
Nada que no tape una gran bandera.

Tras las conspiraciones,
sólo niebla y griterío
para no encontrar razones,
para no hallar el camino.

Fahrenheit 451.
Señales de humo en tu boca herida.
Hoy la red es tierra quemada
y avanza la nada en mundo fantasía.

Fahrenheit 451.
Señales de humo, escucha mi voz.
¡Hay que ver!, profetas del odio.
Es un buen negocio repartir rencor.

Y, bajo la tormenta,
bailando tus latidos,
salvando los poemas,
los versos de algún libro.
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.