Carta a Francia
siempre estoy pensando en ti
con mi eterna obstinación
y anotando lo que siento
que nos pasa aquí
aunque no sea lo mejor.
Cómo te extraño
y como tengo miedo
de perder mis pasos,
de extraviar en algún lado
mis promesas y mis sueños
¿Cuál será el mejor camino?
todos dicen: éste sí te va a llevar.
Cada vez son muchos más
los que se acercan
la gente siempre aplaude
y temo tanto darme cuenta
que tan solo condesciendan
con mi modo de mirar,
sin saber a ciencia cierta
si comparten lo que digo
si en verdad están conmigo,
si conceden la importancia
y el valor que les concedo yo también.
Hoy necesito toda la noche
para contar lo que escribo
acerca de los que comercian
con la música sencilla y reciclada
y que nunca dice nada,
será que no tiene nada que decir.
Cómo quisiera, ver que el artista
está buscando la manera
de hablar de todo lo que se ha
vuelto importante
y aún así nunca es bastante,
aun nos falta y vaya si nos hace falta
tanto a que cantar.
En el mundo sólo miro
dos extremos hoy
y tú tan lejos de aquí
la nostalgia se me irá
con el verano
cuando vayas a venir.
Cómo te extraño
y como tengo miedo
de perder los pasos,
de extraviar en algún lado
las promesas y los sueños
¿Cuál será el mejor camino?
estoy seguro que dirías
que tome aquel,
el que me lleve más lejos.
No he sabido decir
todo lo que pienso en ti
ni he sabido hablar de amor
tengo tanto que contarte
que he perdido
y que no encuentro
y entre alguna de estas cosas
la frescura con que ideé mis planes la primera vez,
he perdido la sorpresa con que descubría en la luna
a mi cabeza si se fue pensando en ti,
y hasta el gusto de ser un irresponsable
cómo pesan las palabras cuando marcha uno detrás
y cuando soy yo quien tiene que decirlas.
Ojalá y que en esta noche
cuando menos me llegara
tu reproche a donde estoy
por si había más que decir
de lo que he dicho
y también por si lo dicho
se pudo decir mejor.
Pero no estás
y los que vienen no están para perdonarme
mis carencias personales
mas bien vienen al concierto de esta noche
esperando lo mejor.
Y yo tengo la cabeza en tantos lados
canto para tanta gente y ahora pienso tanto en ti
y aún así me alcanza el corazón para sentirlo todo
y hoy que me haces tanta falta
solamente, solamente me he querido repetir:
cómo te extraño y cómo tengo miedo de perder tus pasos
de extraviar en algún lado tus promesas y tus sueños
¿Cuál será el mejor camino?
y al hacerme esta pregunta pienso en ti
y en el camino que te traiga de regreso.
(1992)
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.