El gran varón
El orgullo de don Andrés, por ser varón. Fue criado como los demás,
con mano dura, con severidad, nunca opinó.
Cuando crezcas vas a estudiar la misma vaina que tu papá.
Óyelo bien. Tendrás que ser un gran varón.
Al extranjero se fue Simón. Lejos de su casa se le olvidó aquel sermón.
Cambió la forma de caminar. Usaba falda, lápiz labial y un carterón.
Cuenta la gente que un día el papá fue a visitarlo sin avisar, vaya qué error.
Una mujer le invitó a pasar. Le dijo, hola ¿Qué tal papá?
¿Cómo te va? No me conoces, yo soy Simón.
Simón, tu hijo, el gran varón.
No se puede corregir a la naturaleza.
Palo que nace doblao, jamás su tronco endereza.
Su papá lo quiso educar, con mucha severidad
y Simón quiso navegar en su propia diversidad.
No se puede corregir a la naturaleza.
Palo que nace doblao, jamás su tronco endereza.
Y mientras pasan los años el viejo cediendo un poco.
Simón ya ni le escribía, Andrés estaba furioso.
Y por fin tuvo noticias. De donde su hijo estaba.
Su papá no olvidó el día de esa triste llamada.
En la sala de un hospital de una extraña enfermedad murió Simón.
Es el verano del 86. Al enfermo de la cama 10, nadie lloró. Se fue Simón.
No se puede corregir a la naturaleza.
Palo que nace doblao, jamás su tronco endereza.
Simón con su libertad buscó su propio camino.
Y Omar le quiso escribir esta canción a su amigo.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.